El cáncer es una enfermedad que se caracteriza porque algunas células del cuerpo cambian su forma y se comienzan a reproducir de forma desordenada y sin control.
Las células son la parte viva más pequeña del cuerpo y su agrupación en grandes cantidades son las que conforman todos los órganos y sistemas del organismo, la célula tiene proceso de crecimiento, de reproducción, de envejecimiento y de muerte; cuando se presenta un error en este proceso, surgen células diferentes que se comienzan a reproducir de forma desordenada y sin control, formando masas que se conocen como tumores.
Los tumores pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos generalmente se encapsulan o encierran en sí mismos parando su crecimiento y sin causar mayores complicaciones. Por su parte, los tumores malignos son los que se denominan cancerosos ya que siguen creciendo, invadiendo los tejidos.
Al invadir los tejidos no permiten que el órgano invadido pueda realizar sus funciones, por lo que provoca alteraciones de la salud, incluso órganos cercanos y pueden valerse de los vasos sanguíneos o linfáticos para invadir órganos y tejidos de otras partes del cuerpo a lo que se le conoce como metástasis.
Existen factores externos, entre los cuales se encuentran: fumar, la exposición al humo de cigarrillo, humo de leña, inhalación de sustancias químicas como el asbesto y la contaminación ambiental.
El cáncer de pulmón puede producirse de las siguientes formas:
1. Cuando las células que se alteran son las que conforman los pulmones.
2. Cuando las células alteradas (dañadas) llegan al pulmón desde órganos cercanos o por los vasos sanguíneos o linfáticos desde diferentes partes del cuerpo.
RECUERDE…
Fumar es la causa que se asocia con la generación de cáncer de pulmón. Busque consejería profesional que le ayude a desarrollar la capacidad para dejar de fumar.